
Teoría básica la viola
Afinacion
La Viola es un instrumento musical el cual tiene 4 cuerdas, el nombre de estas son La, Re, Sol y Do; siendo la cuerda Do la mas grave y la cuerda La ,mas aguda;La llave con la cual leemos las partituras de este instrumento es la llave de Do.


Tanto el sonido como el tamaño de la viola se sitúa entre el violín y el violonchelo, la viola tiene tiene una gran importancia al tener un timbre suave y algo melancolico
ademas ha interpretado algunas funciones como la Sinfonía concertante de Mozart y el poema sinfónico de Richard Strauss Don Quijote, ambas con carácter solista

¿Cómo tocar la Viola?
El registro
el registro en palabras simples es la cantidad de notas que puede alcanzar un instrumento en piano puede alcanzar por lo menos unas 6 octavas, la viola tiene una extensión de más de tres octavas


El Arco: partes, y como tomarlo
Las partes de un arco son: la punta, el talón (que va junto a la nuez y es donde se toma el arco), la vara, el tornillo (con el se puede ajustar la tensión de las cerdas) y las cerdas (la parte que tiene contacto con las cuerdas)



Para tomar el arco usaremos la mano derecha. Pondremos nuestro dedo pulgar en el talón, donde se juntan la vara y las cerdas, nuestro dedo anular lo pondremos en el “ojo de la nuez” (que es el punto que tiene el arco en el extremo inferior), nuestro dedo meñique lo pondremos en la parte superior del tornillo de manera que quede jorobado, y los dedos índice y medio los haremos descansar en la vara siempre sujetándola. La mano tiene que estar relajada y los nudillos abajo
Viola: partes y como tomarla

La viola independiente de si eres diestro o zurdo se toma y toca de la misma forma.
En primer lugar, se toma la viola con la mano izquierda y se posiciona cerca de nuestra clavícula y hombro, el brazo se extiende para sujetar la viola del mango. Nuestros dedos debemos posicionarlos de forma que todos toquen las cuerdas y el pulgar quede al otro lado. Nuestra muñeca debemos tenerla lo mas derecha con el brazo.

La posición de los dedos
Los dedos se posicionan como muestra la imagen.
El dedo 1 es el dedo indice se pone 1 tono mas arriba que la nota de la cuerda, es decir si ponemos el dedo 1 en la cuerda
-
Do la nota que crearemos seria un Re
-
En la cuerda Sol seria un La
-
Re un Mi
-
La un Si

El dedo 2 que es el dedo medio lo posicionamos separado del dedo 1, ya que formamos otro tono de diferencia, dando por resultado en la cuerda:
-
Do una nota Mi
-
Sol una nota Si
-
Re una nota Fa sostenido (para hacer el Fa natural el dedo 2 se pega al 1)
-
La una nota Do sostenido ( Do natural: pegar el segundo dedo al primero)
El dedo 3 que es el dedo anular lo posicionamos junto al segundo resultando:
-
Do un Fa
-
Sol un Do
-
Re un Sol
-
La un Re
Que es la llave de Do y como leerla
La llave de Do se posiciona entre la llave de Sol y la llave de Fa


la clave de do se usa en casos especiales, cuando hay una partitura que esta entre la clave de fa y sol así se puede leer mejor las notas que están entre ellas




Como leer las notas

Notas de las cuerdas en el pentagrama
