
GUITARRA
La guitarra es un instrumento de cuerdas, de orígenes aun no claros por sus las diversas variaciones que hay en diferentes culturas y años, la guitarra común mente está hecha de madera con cuerdas de nailon o metal, la guitarra acustica es un instrumento casi completo al tener la mayoria de las octavas
Tipos:
Guitarra acustica
Conocida como guitarra clasica, tiene diversos diseños y estilos, tanto en la madera y en el diapason

Guitarra electroacustica
Es una guitarra acustica con pastillas las cuales ayudan a amplificar el sonido que produce las vibraciones de las cuerdas, tambien se conoce como guitarra electrificada

Guitarra flamenco
es una difeinal tonar las diferencias con la guitarra acustica, algunas diferecnias son:
tiene un sonido más percusivo, su caja es un poco más estrecha, y generalmente las cuerdas están más cerca del diapasón, lo que facilita su ejecución

Guitarra electrica
Esta guitarra tiene pastillas o un microfono que reconoce las vibraciones de la cuerda y los amplifica

Verticales
Existe desde el siglo XIV y una de sus características distintivas es que tiene forma de ocho alargado

Guitarra midi
son guitarras adaptadas para convertir los sonido a midi (protocolo de transmisión de datos que permite enviar información musical entre distintos dispositivos conectados por medio de cables)

Guitarras del Renacimiento y Barroco
fueron hechos durante el Renacimiento y Barroco. Se trata de ancestros de las guitarras clásicas

Guitarra campesina
Consta de cinco órdenes de cuerdas metálicas que a diferencia de las guitarras acústicas se pulsan con las uñas. Puede estar afinada de numerosas formas siendo habituales las afinaciones abiertas

Guitarras rusa
La afinación de esta guitarra es completamente distinta a la española; tradicionalmente, se utiliza una afinación abierta en Sol mayor

¿COMO FUNCIONA?
La guitarra consta de 6 cuerdas las cuales tienes una afinación estándar, estas cuerdas están divididos por trastes que cortan de semitono a semitono (do, do# re, re#, mi………)
El cuerpo de la guitarra consta de una boca (agujero de centro) donde el sonido que provocan las vibraciones de las cuerdas resuenan dentro del cuerpo de la guitarra dándole más intensidad

¿COMO ESTA AFINADA LA GUITARRA?
la guitarra tiene una afinación estándar la cual es
-
MI, SI, SOL, RE, LA, MI (va de la cuerda aguda a la grave)
Nota: en la enseñanza británica se interpreta como E (mi), B (si), G (sol), D (re), A (la), E (MI)
Las notas en la afinación estándar pertenecen a diversas octavas (son más graves o agudas)
El MI agudo pertenece a al cuarto Mi de un piano común
El Si pertenece al tercer Mi de un piano
El SOL pertenece al tercer SOL de un piano
El RE pertenece al tercer RE de un piano
El LA pertenece al segundo LA de un piano
El MI grabe pertenece al segundo MI de un piano
Nota: existen diferentes afinaciones y estas se usan dependiendo del compositor


¿COMO SOSTENER LA GUITARRA?
-Posición de la guitarra en la pierna
Hay dos formas de sostener la guitarra, una de ellas es poner el arco de la guitarra en la pierna derecha y el brazo derecho se apoya en la parte superior de la guitarra entre el arco y en la parte superior del cuerpo
Las otras formas de algunos usan es poniendo la guitarra en la pierna izquierda


¿COMO SE SOSTIENE EL MASTIL?
-posición de la mano
El dedo pulgar va detrás del mástil en la cual sirve como apoyo y para dar fuerza a la presión que harán los dedos sobre las cuerdas, el dedo pulgar no subirá tanto para que se cree un arco que servirá para no mutear algunas cuerdas


Los demás dedos se ponen a delante del mástil y todos se usan (ayuda a mejorar la velocidad), las cuerdas se tocan con las yemas de los dedos (las unas de la mano izquierda deben estar cortadas

¿COMO COMIENZON EN LA GUITARRA?
Hay dos formas que recomiendan para iniciar:
Punteo


es tocar la melodía que hace la voz o la melodía principal del acompañamiento (acordes), en el punteo se toca una secuencia de notas que suenan bien
En el punteo tiene diversos estilos de tocar
Con los dedos: el sonido es más opaco, pero suele ser más clásico, el sonido depende de tipo de cuerdas y el diseño de la guitarra
Con púa: el sonido es más fuerte pero no permite hacer arpegio, tiene un estilo de sonido con la púa depende de las cuerdas al ser de nailon tiene un toque clásico y cuando es de metal tiene un estilo rock
Acordes
son los que acompañan la voz, también son tocadas por si solas pero mayor mente está acompañada por el punteo, el acorde es el conjunto de notas armónicas (que suenan bien), los acordes básicos son las mayores y las menores de las notas DO RE MI FA SO LA SI
Mayores
.jpg)
Menores

Cada manera de comenzar aprender tiene sus complicaciones, pero la más recomendable es comenzar por los acordes porque con ello se logra tener más velocidad al practicar los cambios, a tener flexibilidad a los dedos e individualidad de los mismos
¿COMO PUEDO LEER TABLATURA Y PARTITURA EN GUITARRA?
Tablatura
Su lectura es más sencilla que la Partitura ya que está diseñada para el mismo instrumento (es una adaptación de la partitura), este tipo de lenguaje consta de 6 líneas de forma horizontal, en el principio está escrito “tab” para dar entender que lenguaje es, las líneas representan las cuerdas las cuales están ubicadas de las aguda a la grabe en afinación estándar (se puede adaptar a varias afinaciones), dentro de la tablatura podemos encontrar números que representan los trastes

Ejemplo

SIGNOS QUE USE USAN EN AMBOS LENGUAJES
en el primer compas
En la imagen podemos notar que el numero 0 está en la línea 3 entonces seria cuerda 3 al aire
Luego podemos ver que hay un número 2 en la línea 3 la cual sería cuerda 3 traste 2
Eso aplica con todo
Partitura
Este tipo de lenguajes es aplicado en los instrumentos por su amplio registro, en la guitarra a diferencia de otros instrumentos tiene una octava más debajo que en el lenguaje clásico (en clásico es la octava 4 y 5 en clave de sol, en la guitarra es en la octava 3 y 4)
ejemplo

de la nota do de la linea de afuera (es un el 3 do de un piano común) a la otra nota do (es el cuarto do de un piano común) y haci hasta el otro do
en la guitarra estas notas están ubicadas en una forma especial
Ejemplo
Sabido que la afinación estándar es mí, si, sol, re, la, mi
Entonces en las cuerdas seria así por cada traste

por cada traste se aumenta un semitono, ademas de la cuerda al aire al traste 12 hay un octava

La clave de sol toma la octava 3 a la 4
Las notas se centran en la nota sol segunda línea se colocan de esta forma

Clave de FA

En la lectura de la guitarra la clave de fa toma las octavas 1 y 2, ya que en la guitarra no hay octava 1 solo se toma la octava 2

esta clave no se usa mucho, solo se usa cuando las notas están en en una octava fuera de la clave de sol (octava 2)
A diferencia de el piano, la guitarra usa solo una clave por composición mayor mente es la clave de sol
Centrándonos en la partitura y algunos signos de ambos tipos de tenguaje
(TAB Y PARTITURA)
SIGNOS QUE USE USAN EN AMBOS LENGUAJES
Hammer on

la forma se hacerlo es tocar una nota y luego colocar con fuerza la otra nota sin tener que volver a tocar la cuerda con la mano derecha
Arrastre

se toca una nota y si levantar el dedo se arrastra al proxima nota
Nota muerta

se usa el dedo pulgar para hacer un apagado
también se puede usar un apagado tipo rasgueo al mutear
Rasgueo

las linea del costado es la direccion a donde tocar la flecha de hacia arriba es de la grabe a aguda
y la flecha hacia abajo es de aguda a grabe
beng o curva

es tocar una nota y luego alzar la cuerdas apoyándolo en el diapasón, en el primer compas se alza la cueda, en el segundo compas es alzar y luego bajar
el tercero es alzar hacia arriba y bajar pero poco a poco
Tiempo y compaces
cada nota nos da el tiempo pero también hay reglas que se tienen que cumplir
-en cada parte el tiempo tiene que ser equivalente al compás los cuales pueden ser 4/4, 2/4, 2/2, 16/4,etc
- la plica se coloca hacia arriba y tiene que llegar a la nota similar (en la imagen de abajo la nota do llega a la otra do y la re a otra re)
-a partir de de la 3 linea la plica se coloca hacia abajo
pero en los valores de notas en compases es
redonda 1 tiempo
blanca 1/2
negra 1/4
corchea 1/8
semicorchea 1/16
fusa 1/32
semifusa 1/64



Los tiempos que se aplican a la partitura son indicados con la plica y la cabeza de la nota a continuación les presentare una tabla con los datos referentes

esta es una gran practica para la individualidad de los dedos, lo recomendable es tocar de forma secuencial a los dedos
