top of page

ESCALAS

Una escala es, sencillamente, un conjunto sucesivo de notas que establecen entre ellas una relación específica de tonos y semitonos. Podemos tener una escala que descienda en altura de sus notas o una que suba.

Concepto de escala

Una escala musical está conformada por notas y las relaciones intervalicas que hay entre ellas. Las notas reciben el nombre de grados y se indican mediante números romanos. En una escala, los grados deben ser conjuntos, es decir sucesivos(do-re; mi-fa), y no pueden repetirse.

Para construir una escala, desde cualquier nota, debemos respetar la estructura de intervalos que les da la sonoridad característica.

Tomemos por ejemplo a la escala diatónica mayor de Do, debido a que es la más fácil de visualizar.

Como podemos ver, sigue una estructura de Tono-Tono-Semitono-Tono-Tono-Tono-Semitono. Podes dividir esta secuencia en dos grupos iguales que se llamaran tetracordios, a su vez estos estarán unidos por un tono de enlace. Se los denomina tetracordios ya que la palabra viene de tetrachordon que significa “serie de cuatro sonidos que forman un intervalo de cuarta”.

Tenemos dos tetracordios, inferior y superior, ambos tienen igual estructura de Tono-Tono-semitono. A su vez, están unidos por un tono de enlace, el cual se da entre el IV y V grado. Esto nos servirá para luego poder construir más escalas mayores siguiendo las quintas, que luego profundizaremos en otro blog. Es importante aclarar que cuando hablemos de escalas, no nos referimos a los grados como primero, segundo, tercero, etc., sino que los escribimos según la numeración romana, es decir I, ii, iii, IV, V, vi, vii.

Cada grado cumple una función en relación con los demás dentro de esa escala, la cual es la siguiente:

•I : Tónica.

Es la nota más estable, por lo tanto causa equilibrio y da una sensación de reposo.

•ii: Supertónica.

Esta nota tendrá una leve tensión que inclinará a resolverse en la tónica.

•iii: Mediante.

Es la nota que media entre la tónica y la dominante, de ahí su nombre.

•IV: Subdominante.

Es la nota debajo de la dominante, con una tensión que se inclina a la dominante.

•V: Dominante.

Es la nota que más potencia tiene, deberá resolverse en la tónica

•vi: Superdominante.

Es la nota que se encuentra encima de la dominante, y como la subdominante, tiene una clara inclinación hacia la donunante.

•vii: Sensible.

Es la nota que más inclinación tiene hacia la tónica, debido a que se encuentra a distancia de semitono con respecto a ella.

Como se habrán dado cuenta, todas las relaciones giran entorno a la tónica y la dominante. Además, escribimos en mayúscula los grados I, IV y V debido a que son los denominados grados tonales, y nos dirán cuál es la tónica y, por lo tanto, en qué tonalidad estamos. Tendremos entre ellos la siguiente relación intervalica.

•I-IV: cuarta justa.

•I-V: quinta justa.

Además de los grados tonales, dentro del sistema tonal, tenemos a los grados modales; estos son el iii, vi y vii debido a que nos indican en qué modalidad está la tonalidad, es decir si es mayor o menor. En caso de ser mayor, estos grados encontrarán a distancia de la tónica los siguientes intervalos:

•I-iii: tercera mayor.

•I-vi: sexta mayor.

•I-vii: séptima mayor.

En caso de ser menor, los intervalos serán menores.

•I-iii: tercera menor.

•I-vi: sexta menor.

•I-vii: séptima menor.

En el vii grado nos dice sensible o subTónica, esto es debido a que en la escala menor, ya no es sensible debido a que no se encuentra a un semitono de la tónica

Funciones de las escalas

Cómo ya hemos mencionado, las escalas tienen una gran importancia en la tonalidad. Eso quiere decir que son fundamento esencial a la hora de estructurar una canción, siendo un elemento compositivo base para la melodía. Además, nos da un ambiente sonoro, si queremos hacer una melodía alegre, melancólica o triste.

Escalas más usadas

Tenemos infinidad de combinación y estructuras de tonos y semitonos, por ende, existe una gran variedad de escalas ¡Tú puedes crear tu propia escala!

Sin embargo, hay ciertas escalas que por alguna razón, son más utilizadas, debido a su sonoridad especial, la cultura que la expande o simplemente por gusto colectivo. En esta última sección mencionaremos algunas de estas, con una breve introducción a su ámbito sonoro

Escala diatónica mayor/jónica

═════════════

Básicamente, proporciona el sonido más familiar que encontramos en nuestra música, debido a que la gran mayoría la utiliza. Tiene un ámbito alegre y vivaz, sin embargo eso no quiere decir que podamos componer una canción melancólica basada en esta.

Escala diatónica menor/eólica

═════════════

Escala de melancolía por excelencia, cubre gran parte de las composiciones profundas y reflexivas de Beethoven.

Escalas modales

═════════════

Cada una proporciona un estado de ánimo distinto, para enriquecer las emociones que las composiciones producen.

Escalas pentatónicas

═════════════

En general se utilizan para muchos géneros, pero particularmente se encuentran en mayoría en el blues y el rock and roll, que les dan ese ámbito sonoro tan característico.

© 2019 por Acoustic art

  • Icono social de YouTube
bottom of page