
Teoría de la bateria
Pulso
¿Qué es el pulso de una canción?
- El pulso es un conjunto de latidos de igual distancia y magnitud.
- El pulso es aquel impulso que nos hace mover la cabeza, el cuerpo o los pies llevando un ritmo contante junto con la pieza musical que estemos escuchando.
¿Es necesario el pulso?
-El pulso es la base esencial de una canción, sin el pulso no se podría estructurar una obra musical y el ritmo no podría existir.
¿Es necesario el pulso?
Ejemplo:
- El reggaetón
- música electrónica
- cumbia
En estos estilos musicales podemos apreciar como el bombo de la batería va tocando al mismo tiempo que el pulso.
También podemos apreciar el pulso, cada vez que el baterista da inicio a la pieza musical marcando con sus baquetas ¡¡¡1, 2, 3,4!!!
¿El pulso es alterable?
- Si, el pulso es alterable ¿porque?, por el tempo (indicador de velocidad de una pieza musical),
Si el tempo de una canción indica que esta será interpretada a una alta velocidad alta o baja, Entonces el pulso se verá afectado por ella haciendo que este adquiera la velocidad que el tempo indica.
Grafica de pulso
Cada pico que podemos observar en la gráfica de pulso, es el momento exacto del latido del pulso y resto de color azul que decae, es el tiempo que separa a cada uno de los pulsos.

¿Qué es Grafía musical?
Es todo lo que involucra la lectura y escritura musical.
Estudiaremos cómo funcionan y como se leen las Figuras musicales, Ampollándonos de la Gráfica de pulso.
¿Qué son las figuras musicales?
que nota debe ejecutar y a qué velocidad.
Comenzaremos por la figura musical llamada Negra:
La Negra Tiene como valor predeterminado ¼ de duración. La Negra ya al tener este valor se debe interpretar al mismo tiempo y con la misma duración de una pulsación.
Veamos un ejemplo Grabado para que entendamos mejor la interpretación de esta figura musical.
Comenzaremos dando el pulso con 4 clics y luego ejecutaremos las figuras negras en un tambor.


Ejemplo

Bueno como ya vimos que las negras tienen el mismo valor de duración que una pulsación, Ahora veremos unos ejemplos aplicando las figuras negras en la batería.
Dato: antes de cada ejemplo grabado sonaran 4 clics que indicaran la velocidad del pulso.
Como leer Figuras musicales Escritas en un Pentagrama
¿Qué es un pentagrama?
-
Un pentagrama es un conjunto de cinco líneas horizontales, en el cual cada línea y espacio es una nota musical.

¿Cómo identificar que nota debo tocar del pentagrama?
La cabeza de la figura musical es la que indica que nota debe ser ejecutada, poniéndose está por encima de la línea o espacio.


Leyenda para Bateristas
-
Dato: En la Batería no solo se escribe con figuras musicales de cabeza negra o blanca, para cada instrumento, cada parte que compone la batería, se representan con distinto símbolo.

Antes de comenzar a leer veremos cuál es la postura correcta para tocar batería.
Postura:

1° - Toma asiento en el trono de la batería y procura mantener tu espalda derecha y Hombros relajados.
2° - Ubica tus pies en los pedales de la batería. Pie derecho en el pedal del bombo y pie izquierdo en el pedal del hit-hat. Procura mantener tus piernas en un Angulo de 90°..
3° - Toma la Baqueta y posiciónala en la segunda falange de tu dedo medio, y pone el pulgar sobre la baqueta para sujetarla y abrázala levemente con el resto de tus dedos sin causar presión excesiva, la baqueta tiene que tener ese aseso al movimiento dentro de tu mano, ya que es la respuesta natural del golpe, y de esta forma tu mano no absorberá toda esa energía del golpe. (Es lo mismo para ambas manos).
4° - procura que al momento de tocar la palma de tu mano no este apuntando hacia arriba, que apunte hacia el suelo.
5° - procura golpear el centro de los tambores, ya que en ese punto nuestro sonido será más cálido y no se producirán harmónicos.
6°- Al tocar un patrón rítmico (ritmo) nuestra mano izquierda tiene que ir por debajo de la mano derecha, tocando la caja y nuestra mano derecha se queda en el hit-hat.


